Ir al contenido principal

Presentación de Póster en VII Semana de la Química Ambiental y VIII Semana de Química del Centro Oeste Paulista. 10-14 de mayo de 2010. São José do Rio Preto, SP, Brasil.


Ecología Química. Un nuevo enfoque de estudio ante el uso indiscriminado de pesticidas en Agricultura. Estudios en Soja en Uruguay.

Minteguiaga, M. 1; Silva, H. 2; Castiglioni, E. 2; Rossini, C. 1; González, A. 1

Universidad de la República. UdelaR. Uruguay.
1-Laboratorio de Ecología Química. Facultad de Química.
2- Cátedra de Entomología. EEMAC. Facultad de Agronomía.


La Ecología Química es un área de desarrollo relativamente reciente. Su objetivo es el estudio de la química subyacente a las relaciones existentes entre organismos vivientes, y de éstos con su medio abiótico; y la determinación del rol de dichos compuestos en la naturaleza como fruto de la evolución orgánica. Dichas relaciones están basadas en las necesidades básicas de los organismos vivos tales cómo alimentación, protección ante condiciones adversas del medio, búsqueda de pareja para reproducción y sobrevivencia en general. Los compuestos químicos que median tales interacciones generalmente se conocen como semioquímicos y dominan uno de los canales más importantes de comunicación entre organismos presentes en los ecosistemas: la comunicación química.
La Ecología Química tiene una inminente aplicación en el área de estudio de organismos detrimentales a los intereses humanos. Dentro de dichos organismos, los insectos ocupan un lugar de predominancia, demostrando ser el taxón filético que más comúnmente utiliza compuestos químicos para adaptación al medio y percepción del mismo. Entender los mecanismos subyacentes a dichos procesos puede sobrevenir en estrategias de control de los mismos. En ese sentido, se han desarrollado estrategias de control de plagas de agricultura como las trampas de feromonas (semioquímicos de comunicación interespecíficas), activación de defensas inducidas de cultivos, uso de biopesticidas y estrategias de push-pull.

 Tales estrategias contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas, disminuyendo los impactos ambientales negativos generados por la aplicación masiva de pesticidas de síntesis.  
Los semioquímicos liberados por un emisor y que son detrimentales a éste y beneficiosos al receptor, se conocen generalmente cómo kairomonas. Dentro de ellas, las más conocidas son los compuestos que liberan las plantas y que han sido adaptativamente seleccionados  por las plagas para ubicación de su fuente de alimentación.
La soja (Glycine max: Fabaceae) se cultiva en Asia Oriental, EEUU y el Cono Sur americano, principalmente para alimentación basado en su alto tenor de proteínas y aceite, aparte de su utilización como insumo de la producción de plásticos y biocombustibles. Uruguay ha sufrido una dramática expansión en el cultivo de la misma, con un incremento de 9.000 hectáreas plantadas en la zafra 1999/2000 a 600.000 en la pasada temporada. El problema mayor de plagas en el cultivo es a raíz de las chinches pentatómidas. La importación de pesticidas para combatir las mismas ha aumentado 400% en los últimos 5 años, siendo los principales clorpirifos (organofosforado), cipermetrina (piretroide) y endosulfán (organoclorado). De éste último ya se ha demostrado la nocividad al medio ambiente y a la salud humana, siendo prohibido su empleo en los países desarrollados. Por tal la sostenibilidad del ecosistema sojero a mediano y largo plazo se pone en duda, por lo que alternativas más amigables al Medio Ambiente son imperantes.
El objetivo de éste estudio fue determinar químicamente los compuestos liberados por la soja  (VOCs) a lo largo de su desarrollo fisiológico y determinar  la posible presencia en los mismos de kairomonas seleccionadas por la chinche pentatómida Piezodorus guildinii para ubicar la misma con fines alimenticios. Para ello se empleó bioensayos con aire en movimiento (olfactómetro en Y) y ensayos preliminares electrofisiológicos (EAD) con la antena del insecto como detector.

En nuestro entender, éste es el primer estudio que determina los VOCs de soja a lo largo de toda la temporada de desarrollo en condiciones de campo.
Para ello se colectaron los VOCs con una bomba de muestreo ambiental y filtros de adsorción de Super Q, durante 20 horas. Se eluyeron, se concentraron y se inyectaron en un GC y un GC/MS para análisis químico estructural; y en un GC/EAD para análisis funcional de los mismos.
Se encontraron perfiles diferenciales de los VOCs a nivel cuanti y cualitativo a lo largo de la temporada de crecimiento de la soja. Los principales VOCs caracterizados fueron el monoterpeno Z-ocimeno y el sesquiterpeno (E, E)-α-farneseno (muy mayoritario) salvo en la etapa inicial y final del crecimiento. Fue importante también la presencia de GLVs (compuestos de hoja verde) en toda la temporada. En el estadio vegetativo, cuando el ataque de plagas no pentatómidas,  fue determinado Salicilato de metilo, un elicitor de defensas químicas de las plantas (hormona vegetal) y atractor de parasitoides en interacciones tritróficas. En cuanto a las cantidades de VOCs, se observó un incremento en la temporada de desarrollo hasta floración y posterior disminución abrupta de los mismos hasta madurez.

En los bioensayos con aire en movimiento en olfactómetro en Y, se apreció una leve tendencia de atracción (aunque no estadísticamente significativa) a los VOCs de soja en dos estados de madurez por parte de los machos. Las hembras mostraron un comportamiento poco claro, con paridad de atracción hacia ambos brazos del olfactómetro.

En el EAD no se observaron respuestas significativas a ningún VOC de madurez de soja, período en que la misma es mayormente atacada por las chinches. Aunque se ha constatado por parte de especialistas la dificultad inherente a las respuestas de las antenas de chinches, aún para feromonas sexuales. Estos trabajos deben continuarse optimizando las condiciones de respuesta en EAD e indagando en otros estadios de desarrollo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so