Ir al contenido principal

Presentación de Póster en V Congreso Iberoamericano de Química Analítica y II Congreso Uruguayo de Química Analítica. 7-10 de octubre de 2012. Montevideo, Uruguay.


Empleo de la cromatografía de gases-olfatometría (GC-O) para el análisis de volátiles de Baccharis articulata y Baccharis dracunculifolia (Asteraceae)

Minteguiaga, M.1,2; Umpiérrez, N.1,2; Falcão, M. A.1,2; Cassel, E.2; Fariña, L.1; Dellacassa, E.1

1 Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales. Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.
2 Laboratório de Operações Unitárias. Faculdade de Engenharia, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre, Brasil.

mminte@fq.edu.uy

El género Baccharis es el más amplio de la familia Asteraceae, con varias especies reportadas por su uso etnobotánico y por su potencial aromático. El género se caracteriza por tener ambos sexos en individuos distintos (dioicos), pero hasta el momento hay pocos trabajos que tomen en cuenta dicho aspecto en su composición fitoquímica. La composición de volátiles florales es cualitativamente muy similar entre espécimen macho y hembra; sin embargo hay diferencias cuantitativas que permiten que dichas flores tengan un aroma diferencial.

En base a ello se planteó el empleo de la técnica de cromatografía de gases acoplada a olfatometría (GC-O) para la identificación de notas aromáticas diferenciales de machos y hembras. El material vegetal florecido se colectó en Caxias do Sul (RS, Brasil) y Estación Porvenir (Paysandú, Uruguay). Las partes aéreas se secaron y se extrajeron sus volátiles por dos metodologías: extracción-destilación simultánea (SDE) con n-hexano como solvente para el caso de B. articulata, y por arrastre con vapor con trampa de Clevenger para el caso de B. dracunculifolia. Los volátiles fueron analizados químicamente por GC-MS.

Para la evaluación de GC-O se contó con 5 jueces previamente entrenados. En cada una de las corridas los jueces puntuaron la intensidad aromática que percibieron (0-3), suministrando un descriptor del mismo. Para facilitar la tarea se utilizó la “rueda de aromas del vino” para clasificar las notas en familias de aromas. Con dichos datos se elaboraron aromogramas que caracterizaron a los especímenes machos y hembras y los resultados se analizaron medio de la aplicación de análisis estadístico multivariable (PCA, PLS).

En resumen, los resultados obtenidos permitieron verificar la validez de aplicar una metodología consistente en la aplicación de técnicas extractivas selectivas (SDE) y cromatograficas utilizando detectores selectivos, tanto estructurales (MS) como biológicos (olfatometria) a la selección y valorización de material vegetal; cuya interpretación es el resultado de la aplicación de herramientas estadísticas multivariables.

Póster



Figura 1: Metodología de análisis de compuestos volátiles Cromatografía de Gases-Olfatometría. En la misma se pueden oler los componentes que salen de la columna a tiempo real.


Figura 2: Baccharis articulata ("carquejilla"). Gentileza de Andrés González. Blog: http://floranativadeuruguay.blogspot.com/


Figura 2: Baccharis dracunculifolia ("chirca blanca"). Gentileza de Andrés González. Blog: http://floranativadeuruguay.blogspot.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so