Una planta con enormes propiedades, al borde de la extinción

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 22/06/2022. TV Ciudad

Entrevista a Manuel Minteguiaga químico del Cenur- Tacuarembó, y Andrés González, botánico y taxónomo del Museo Nacional de Historia Natural.

Baccharis palustris, es una especie nativa de Uruguay en grave riesgo de extinción y que protagonizó hallazgos sorprendentes en lcomposición química de sus aceites esenciales. Estudios fitoquímicos demuestran que posee componentes químicos que no se encuentran en otras plantas.

En SobreCiencia entrevistamos a Manuel Minteguiaga (químico y docente del Espacio de Ciencia y Tecnología Química Cenur- Tacuarembó (Udelar), y a Andrés González, botánico y taxónomo del Museo Nacional de Historia Natural, sobre una planta en vías de extinción.

Minteguiaga buscaba investigar la composición química de plantas autóctonas, y en ese marco, realizó junto a González un estudio regional ( Argentina, Brasil, Uruguay) para investigar los compuestos químicos del género Baccharis, un género que comprende unas 500 especies con potencial farmacéutico y para uso medicinal.

Esta planta se encuentra en un bañado en Colinas de Solimar, hay muy pocas en la región y en Uruguay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Química de plantas medicinales, aromáticas y tóxicas