Entradas
Mostrando entradas de 2022
Una planta con enormes propiedades, al borde de la extinción
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nota en "SobreCiencia". Presentada el 22/06/2022. TV Ciudad Entrevista a Manuel Minteguiaga químico del Cenur- Tacuarembó, y Andrés González, botánico y taxónomo del Museo Nacional de Historia Natural. Baccharis palustris , es una especie nativa de Uruguay en grave riesgo de extinción y que protagonizó hallazgos sorprendentes en lcomposición química de sus aceites esenciales. Estudios fitoquímicos demuestran que posee componentes químicos que no se encuentran en otras plantas. En SobreCiencia entrevistamos a Manuel Minteguiaga (químico y docente del Espacio de Ciencia y Tecnología Química Cenur- Tacuarembó (Udelar), y a Andrés González, botánico y taxónomo del Museo Nacional de Historia Natural, sobre una planta en vías de extinción. Minteguiaga buscaba investigar la composición química de plantas autóctonas, y en ese marco, realizó junto a González un estudio regional ( Argentina, Brasil, Uruguay) para investigar los compuestos químicos del género Baccharis, un género que c...
Nuevos poliacetilenos C9 del aceite esencial de la especie altamente amenazada Baccharis palustris Heering (Asteraceae)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Resumen del artículo. DOI: 10.1016/j.phytol.2022.01.012 Phytochemistry Letters 2022, 48: 106-113 . Resumen La composición del aceite esencial de las partes aéreas de Baccharis palustris Heering (Asteraceae), una especie altamente amenazada, se analizó mediante GC/qMS, GC/HRMS-TOF, FT-IR, UV–vis y espectroscopía de RMN, empleando técnicas monodimensionales y bidimensionales. En nuestro conocimiento, este es el primer reporte sobre la composición del aceite esencial de B. palustris , así como el primer estudio fitoquímico sobre la especie. Los extractos volátiles se obtuvieron en diferentes estadíos fenológicos de la planta, floración (F) y vegetativo (V), de los cuales se identificaron 51 componentes totalizando 96,3% y 99,0% del aceite, respectivamente. El mismo fue altamente concentrado en poliacetilenos (> 75%), con los principales de ellos siendo nuevos como productos naturales (no reportados con anterioridad): los componentes de 9 carbonos 1-nonen-3,5-diino (a...
Constituyentes volátiles de Baccharis spp. como soporte para la conservación de especies amenazadas en Uruguay. Artículo en Chemistry and Biodiversity (2018)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Resumen del artículo. DOI: 10.1002/cbdv.201800017 Chemistry and Biodiversity 2018, 15: 1800017 . Resumen La bioprospección química es una importante herramienta para generar conocimiento con respecto a las floras locales amenazadas por las actividades antrópicas y para el manejo de la conservación. En Baccharis L. (Asteraceae), varios componentes volátiles han sido reportados para Brasil, Argentina, Bolivia, y Chile como resultado de bioprospección, pero no para la flora uruguaya, la que es compuesta de más de 50 especies nativas. En este trabajo, a través de la colecta de partes aéreas de diferentes especies y su consecuente extracción-destilación simultáneas y análisis por cromatografía gaseosa/espectrometría de masas, se estudiaron 12 especies nativas de Baccharis ( B. articulata , B. cultrata , B. genistifolia , B. gibertii , B. gnaphalioides , B. ochracea , B. phyteumoides , B. punctulata , B. crispa , B. dracunculifolia , B. linearifolia subsp. line...
Caracterización del aceite esencial y estudio morfo-anatómico/histoquímico de "Carqueja" (Baccharis trimera) de Uruguay. Artículo en Industrial Crops and Products (2018).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Resumen del artículo. DOI: 10.1016/j.indcrop.2017.12.040 Industrial Crops and Products 2018, 112: 488-498. Figura 1: Baccharis trimera , "carqueja". Figura 2: Corte transversal del tallo (cladodio). Figura 3: Tricomas glandulares. Figura 4: transección del ala, mostrando los ductos esquizógenos. Figura 5: Algunos compuestos determinados en el aceite esencial de Baccharis trimera , carquejol y acetato de carquejilo (superior), y norisoprenoides de 9 átomos de carbono (derivados de la isoforona), determinados por primera vez para la especie. Resumen Baccharis trimera (Less.) DC. (Asteraceae), "carqueja"', es una planta medicinal nativa de Sudamérica, empleada como decocción o infusiones para el tratamiento de malestares leves a moderados, y que además está incluida en la Farmacopea Brasileña. Esta especie es además una rica fuente de aceite esencial (AE), que es apreciado en la industria de fragancias principalmente debido al acetato de carquejilo, carquejol y ...
Premio en Ciencias Químicas 2021.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Volatilómica de Baccharis spp. (Asteraceae): la química como herramienta para entender la naturaleza
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Presentación oral en el evento "Thursday ScienceSeminars" de la Universidad de la Costa (CUC). Barranquilla, Colombia (virtual). 12 de agosto de 2021. Dr. Manuel Minteguiaga Espacio de Ciencia y Tecnología Química (Centro Universitario Regional Noreste/Sede Tacuarembó) y Laboratorio de Biotecnología de Aromas (Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química/Montevideo). Universidad de la República, Uruguay. manuel.minteguiaga@pedeciba.edu.uy