Actividad in vitro del aceite esencial de Erigeron bonariensis L. y su principal compuesto poliacetilénico como neutralizante de venenos botrópicos
Presentación oral en el I Simpósio Latinoamericano de Óleos Essenciais (SILOE 2025). Viçosa, MG, Brasil. 20 al 22 de agosto de 2025.
Por Manuel Minteguiaga, Ana María Torres, Noelia Umpiérrez, César Catalán, Eduardo Dellacassa.
Erigeron bonariensis L. (Figura 1) es una planta aromática y medicinal nativa de América del Sur, pero actualmente distribuida en todo el mundo debido a su carácter de maleza. La composición química de su aceite esencial (EBEO) ha sido ampliamente investigada, destacándose la presencia de mono- y sesquiterpenos, y poliacetilenos (PAs). En particular, se ha reportado que el éster metílico del ácido de cis-lachhnophyllum (LAME) es uno de los componentes mayoritarios de los EBEO, representando más del 20% del aceite. Se ha informado sobre el papel in vitro del EBEO y otros extractos como inhibidores de los efectos del veneno de serpiente (incluidos venenos botrópicos), pero hasta ahora no se han evaluado componentes aislados.
OBJETIVO: Realizar una evaluación sistemática de la actividad in vitro del EBEO y del LAME contra el veneno de Bothrops diporus.
METODOLOGÍA: El material vegetal de E. bonariensis fue recolectado en plena floración de una población silvestre en Canelones, Uruguay. El EBEO se obtuvo por hidrodestilación utilizando un aparato Clevenger, mientras que su composición se estudió por GC-MS aplicando protocolos previamente publicados. El LAME fue aislado del EBEO mediante cromatografía en columna, y su identidad se corroboró por RMN. Tanto el EBEO como el LAME se incubaron con veneno de B. diporus y se sometieron a las siguientes pruebas alexitéricas in vitro: inhibición de la proteólisis (con caseína como modelo), inhibición indirecta de la hemólisis (usando medio de agarosa–eritrocitos–yema de huevo), inhibición de la coagulación de plasma normal (evaluada con un coagulómetro COL1 Wiener) y alteración de las bandas proteicas del veneno (seguida por SDS-PAGE).
RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Evaluado por GC-MS, el EBEO mostró como componentes principales LAME (32,8%), limoneno (23,5%), germacreno D (8,2%), trans-β-ocimeno (6,9%) y β-pineno (5,0%). El LAME fue aislado con una pureza del 94% según GC-MS. Tanto el EBEO como el LAME alteraron las bandas proteicas del veneno de B. diporus y ejercieron inhibición de la proteólisis en SDS-PAGE. Además, ambos inhibieron la hemólisis indirecta (26,3% y 57,9% respectivamente), mientras que solo el LAME inhibió la coagulación (60,6%). Un estudio preliminar por SDS-PAGE utilizando veneno de B. alternatus también sugirió actividad neutralizante in vitro. Los resultados obtenidos confirman el potencial del EBEO como neutralizador del veneno botrópico, destacando el papel del LAME y los poliacetilenos.

Comentarios
Publicar un comentario