Estudio sobre los poliacetilenos y terpenoides minoritarios del aceite esencial de Baccharis palustris Heering

Presentación de póster en el II II Simpósio Sul-Brasileiro de Farmacognosia. Ponta Grossa, Paraná, Brasil. 25 y 26 de octubre de 2022.

Manuel Minteguiaga, César A.N. Catalán, Eduardo Dellacassa, Elena Stashenko

Los poliacetilenos, un grupo de metabolitos especializados bioactivos de uso potencial en terapia como antitumorales, están presentes en las plantas principalmente de la familia Asteraceae. Baccharis L. es un género conocido como fuente de poliacetilenos de 10 y 17 átomos de carbono en la cadena lateral, a pesar de que su presencia en aceites esenciales es extremadamente rara. Estudios previos de nuestro grupo de investigación demostraron la composición inusual del aceite hidrodestilado de la especie B. palustris (AEBP, foto de la planta en la Figura 1) del sur de Uruguay, identificando una serie de poliacetilenos volátiles de 9 átomos de carbono.

Figura 1. Baccharis palustris Heering. Gentileza del Ing. H.A. González

En este trabajo, re-analizamos el AEBP realizando experimentos de GC/MS (siguiendo un estándar de ISO), GC/HRMS-TOF y GCxGC/HRMS-TOF con el objetivo de encontrar nuevos compuestos en esta interesante muestra. En total se identificaron (o identificaron tentativamente) 42 componentes, la mayoría de ellos monoterpenoides y sesquiterpenoides. Algunos terpenoides oxigenados minoritarios fueron detectados por primera vez en AEBP (epóxido de α-pineno, rosafurano, epi-cubebol, cubebol, germacreno D-4-ol, junenol, epi-α-cadinol, epi-α-muurolol, germacra-4(15),5,10(14)-trien-1-β-ol y oplopanona; Figura 2), varios de ellos co-eluyendo con algunos componentes mayoritarios.


Figura 2. Estructura de algunos componentes detectados por primera vez en el aceite esencial de B. palustris en este trabajo. 1: epóxido de α-pineno, 2: rosafurano, 3: junenol, 4: germacra-4(15),5,10(14)-trien-1-β-ol, 5: germacreno D-4-ol, 6: cubebol, 7: epi-cubebol, 8: epi-α-cadinol, 9: epi-α-muurolol, and 10: oplopanona.

Los poliacetilenos C-9 baccharisdiino y los isómeros geométricos 7-dehidro-baccharisdiino fueron los prinicipales componentes del AEBP, mientras que el 1-nonen-3-iino y dos isómeros del 3-etiliden-2-metil-1-hexen-4-iino fueron tentativamente identificados. Además, otros poliacetilenos fueron identificados (Figura 3).


Figure 3: Poliacetilenos de AEBP: 1. baccharisdiino; 2. cis-7-dehidro-baccharisdiino; 3. trans-7-dehidro-baccharisdiino; 4. 1-nonen-3-iino; 5. cis-3-etiliden-2-metil-1-hexen-4-iino; 6. trans-3-etiliden-2-metil-1-hexen-4-iino; 7. cis-metil éster del ácido de lachnophyllum; 8. trans-metil éster del ácido de lachnophyllum; 9. cis- o trans-lactona de lachnophyllum.

Finalmente, aplicando GCxGC/HRMS-TOF fue posible identificar una lactona de lachnophyllum lactone (estereoquímica indefinida; Figura 3) en la segunda dimensión cromatográfica a través de la deconvolución del pico del cis-metil éster del ácido de lachnophyllum. Como B. palustris is una especie fuertemente amenazada, nuestros resultados podrían contribuir a preservarla como una valiosa fuente de poliacetilenos cuyas acciones biológicas serán estudiadas en venideros estudios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Química de plantas medicinales, aromáticas y tóxicas