Ir al contenido principal

¿Es momento de reconocer a Baccharis dracunculifolia DC. como planta medicinal ? Una revisión bibliográfica.

Presentación de póster en el IX Congreso Latinomaricano de Plantas Medicinales (COLAPLAMED). 13-15 de Octubre de 2021 (Virtual)

Área temática: Etnobotánica y Etnofarmacología de plantas medicinales

Manuel Minteguiaga, 1,2* H. Andrés González, 3 Fernando Ferreira, 2 Eduardo Dellacassa 1

Introducción: En la literatura sobre plantas medicinales del Cono Sur Latinoamericano generalmente no se incluye a Baccharis dracunculifolia DC. (Bd) (Asteraceae; “chirca blanca”, “alecrim-do-campo”), y tampoco se reporta información sobre su uso etnofarmacológico por poblaciones indígenas. Las escasas referencias provienen de Brasil, mencionándose el papel de las infusiones de partes aéreas para tratar malestares estomacales, como diuréticas, antiinflamatorias y vulnerarias [1]. Por otra parte, Bd es reconocida como especie aromática, y su aceite esencial se emplea en perfumería [2].

Metodología: Como continuación de nuestro relevamiento del volatiloma de esta especie en Uruguay [3], en este trabajo se interpretan hallazgos de una revisión bibliográfica sobre Bd como planta medicinal. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda (Google Scholar®, Scopus®, SciFinder®) fijando 2020 como año límite. Posteriormente, se realizó el estudio de los resultados priorizando los documentos relacionados con fitoquímica, etnofarmacología y evaluación de bioactividad. Los resultados se publicaron como un capítulo de libro [4].

Resultados y discusión: Se revisaron más de 90 publicaciones sobre Bd, surgiendo un amplio perfil de actividades farmacológicas con fines medicinales (hepatoprotectoras, antiparasitarias, antivirales, antiinflamatorias, inmunomoduladoras, antiulcerogénicas, antimicrobianas, antioxidantes, y citotóxicas) [4]. El estudio fitoquímico demostró la presencia de aceites esenciales, ácidos fenólicos (AFs), flavonoides (FLs), diterpenos (DTs), triterpenos (TTs), y diversos glicósidos. Los AFs simples y prenilados fueron el principal grupo de metabolitos bioactivos, entre ellos: p-cumárico y cafeico (antiulcerogénicos), ferúlico (antiparasitario), artepillina C y baccharina (antimicrobianos y anticancerígenos), cafeico y cinámico (citotóxicos) [4]. Además, se destacaron como antiparasitarios los FLs (isosakuranetina, acacetina y ermanina), la lactona hautriwaica (DT) y el ácido ursólico (TT); y como inmunomoduladores y antiinflamatorios los TTs friedelanol y baccharisóxido [4].

Conclusiones: La revisión efectuada mostró un gran espectro de actividades farmacológicas para Bd, y sus metabolitos (especialmente los AFs), sugiriendo que esta especie debe ser considerada como medicinal y como materia prima para el potencial desarrollo de fitofármacos.

Agradecimientos: Comisión Académica de Posgrado, Universidad de la República.

Referencias bibliográficas

[1]. Freise, F.W. (1933). Plantas Medicinaes Brasileiras. Boletim de Agricultura. 34: 252-494.

[2]. Groom, N. (1992). The Perfume Handbook. Springer Science & Bussines Media, Reino Unido. 331 pp.

[3]. Minteguiaga, M.; González, A.; Cassel, E.; Umpierrez, N.; Fariña, L.; Dellacassa, E. (2018). Volatile Constituents from Baccharis spp. L. (Asteraceae): Chemical Support for the Conservation of Threatened Species in Uruguay. Chem Biodiversity. 15(5): e1800017. Minteguiaga, M.; González, A.; Catalán, C.A.N.; Dellacassa, E. (2021). Relationship between Baccharis dracunculifolia DC. and B. microdonta DC. (Asteraceae) by Their Different Seasonal Volatile Expression. Chem Biodiversity. 18(6): e2100064.

[4]. Minteguiaga, M.; González H.A.; Ferreira, F.; Dellacassa, E. (2021). Baccharis dracunculifolia DC. En: Medicinal and Aromatic Plants of South America Vol. 2. Argentina, Chile and Uruguay. Máthé, A. & Bandoni, A. (eds.). Springer Nature, Suiza. 85-105.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so