Ir al contenido principal

Caracterización del aceite esencial y estudio morfo-anatómico/histoquímico de "Carqueja" (Baccharis trimera) de Uruguay. Artículo en Industrial Crops and Products (2018).

Resumen del artículo. DOI: 10.1016/j.indcrop.2017.12.040

Industrial Crops and Products 2018, 112: 488-498.



Figura 1: Baccharis trimera, "carqueja".


Figura 2: Corte transversal del tallo (cladodio).

Figura 3: Tricomas glandulares.


Figura 4: transección del ala, mostrando los ductos esquizógenos.


Figura 5: Algunos compuestos determinados en el aceite esencial de Baccharis trimera, carquejol y acetato de carquejilo (superior), y norisoprenoides de 9 átomos de carbono (derivados de la isoforona), determinados por primera vez para la especie.

Resumen

Baccharis trimera (Less.) DC. (Asteraceae), "carqueja"', es una planta medicinal nativa de Sudamérica, empleada como decocción o infusiones para el tratamiento de malestares leves a moderados, y que además está incluida en la Farmacopea Brasileña. Esta especie es además una rica fuente de aceite esencial (AE), que es apreciado en la industria de fragancias principalmente debido al acetato de carquejilo, carquejol y varios alcoholes sesquiterpénicos que le brindan un aroma con reminiscencia al "palo de rosas" (rosewood). En esta contribución reportamos la composición del AE de B. trimera y la caracterización de la planta desde el punto de vista morfo-anatómico e histoquímico, partiendo de material vegetal no cultivado de Uruguay. 150 compuestos fueron identificados por cromatografía gaseosa-espectrometría de masas (GC–MS), 79 de los cuales no habían sido reportados con anterioridad para la especie, y cuyas abundancias relativas varió de acuerdo a la temporada de colecta. Anatómicamente, los especímenes analizados no presentaron hojas ni costillas entre las alas de los cladodios. La epidermis exhibió células poligonales con paredes rectas anticlinales, provista con estomas anisocíticos, y menos frecuentemente anomocíticos. Tricomas no-glandulares (multicelulares, uniestratificados, con una característica célula alargada del ápex) y glandulares (multicelulares, biestratificados, con tinción positiva para AEs) fueron evidenciados. El mesófilo a nivel de las alas se presentó isolateral, con parénquima central esponjoso. Los ductos esquizógenos con epitelio biestratificado (presentando tinción positiva para AEs y polifenoles) se presentaron ocasionalmente asociados con la endodermis. El parénquima perimedular de los cladodios exhibió cristales polihédricos piramidales y prismáticos de oxalato de calcio, de acuerdo con estudios previos.

Abstract

Baccharis trimera (Less.) DC. (Asteraceae), ‘carqueja', is a medicinal plant native from South America employed as decoction or infusion for the treatment of low to moderate ailments, and included in the Brazilian Pharmacopeia. This plant is also a rich source of essential oil (EO) valuable in the fragrance industry, mainly owing to carquejyl acetate, carquejol and several sesquiterpenic alcohols contributing to its characteristic aroma reminisce of rosewood. In this work, we report the EO composition, morpho-anatomical and histochemical characterization of B. trimera growing wild in Uruguay. 150 compounds were identified by gas chromatography-mass spectrometry (GC–MS), 79 of them not previously reported for this species, whose relative proportions varied according the season. Anatomically, the specimens analyzed did not present any leaves nor ribs between the wings. The epidermis presented polygonal cells with straight anticlinal walls, with anisocytic and less frequently anomocytic stomata. Non-glandular (multicellular, unistratified, with a characteristic elongated apex cell) and glandular (multicellular, bistratified, EO positive) trichomes were evidenced. The mesophyll at the wing level was isolateral with a central spongy parenchyma. Schyzogenous ducts with bistratified secretory epithelium (EO and polyphenols positive), were occasionally associated with the endodermis. The perimedullar parenchyma of the cladodes presented polyhedral pyramidal and prismatic crystals of calcium oxalate, according to previous reports.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so