Ir al contenido principal

Actividad alexitérica y antiradicalaria de extractos obtenidos de especies del género Baccharis sp. (Asteraceae)

Presentación de póster en el 5to Encuentro Nacional de Química. 18 al 20 de octubre de 2017. Montevideo, Uruguay.
Manuel Minteguiaga, Eduardo Cassel, Gabriela Ricciardi, Bárbara V. Ricciardi-Verrastro, Eduardo Dellacassa, Ana María Torres.
*Laboratorio de Biotecnología de Aromas. Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.
*Laboratório de Operações Unitárias, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre, Brasil.
*Laboratorio de Productos Naturales "A.I.A. Ricciardi". Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Corrientes, Argentina.

Baccharis sp. es uno de los géneros más numerosos de plantas perteneciente a la familia Asteraceae, con más de 400 especies distribuidas a lo largo de todo el continente americano (Abad y Bermejo, 2007). Varias especies de Baccharis tienen empleo etnobotánico como plantas medicinales, bajo la forma de decocciones e infusiones del material vegetal para el tratamiento de heridas, úlceras, fiebre, diabetes y desórdenes intestinales, entre otras (Abad y Bermejo, 2007).

En este trabajo se colectaron partes aéreas de diferentes especies del género: B. dracunculifolia DC., B. punctulata DC., B. dentata (Vell.) G.M. Barroso, B. trimera (Less) DC., B. articulata Pers., B. tridentata Vahl y B. palustris Heering; y se analizó su composición química de sus aceites esenciales por GC-MS (Minteguiaga et al., 2015). Se obtuvieron extractos del material vegetal por maceración en hexano, etanol y agua, y en algunos casos por medio de dispositivo de Soxhlet (Torres et al., 2015). En el estudio de la actividad antiveneno (actividad alexitérica), se trabajó con veneno de la especie Bothrops diporus (“yarará chica”; Figura 1), que fue obtenido por expresión manual de varios individuos por personal del Serpentario de la ciudad de Corrientes (Argentina). Se emplearon técnicas de screening y de inhibición de la actividad del veneno in vitro para evaluar cada uno de los extractos y aceites esenciales. Además, la capacidad antiradicalaria de éstos se evaluó mediante el método de captura del radical orgánico DPPH (2,2-difenil-1-picril-hidrazilo) (Ares et al., 2009).

Figura 1: Bothrops diporus (Serpentes:Viperidae). Fuente: Walter Bustamante. EcoRegistros.

En la evaluación de la composición volátil, se obtuvieron resultados de composición que en alguna medida difieren de la bibliografía, lo que podría indicar la presencia de diferentes quimiotipos de cada especie. Únicamente los extractos etanólico de B. dracunculifolia, hexánico de B. punctulata y los extractos de Soxhlet en acetato de etilo de B. trimera y B. articulata modificaron el perfil de bandas proteicas del veneno en SDS-PAGE y demostraron cierto grado de inhibición de la coagulación, de la proteólisis y de la hemólisis del veneno, lo que sería un indicativo primario de actividad alexitérica (Torres et al., 2015). Se observó una ausencia de actividad antiradicalaria en los extractos hexánicos y en los aceites esenciales de todas las especies. Los mejores resultados de captura del radical DPPH (valores mayores al 70%) fueron obtenidos para los extractos etanólicos de B. punctulata y B. dracunculifolia, así como para el extracto acuoso de ésta última especie y el extracto metanólico (obtenido por Soxhlet) de B. trimera.

En resumen, los resultados obtenidos confirmarían el potencial del género Baccharis para la elaboración de fitoterápicos alexitéricos, requiriéndose estudios adicionales en condiciones in vivo así como verificar la posible existencia de quimiotipos en las especies estudiadas.

Bibliografía:
1. Minteguiaga, M.; Umpiérrez, N.; Fariña et al. J. Sep. Sci. 2015, 38, 3038-3046. 
2. Torres, A.M.; Camargo, F.; Ricciardi-Verrastro et al. Plantas como antiveneno: del mito al
logos. Unidad de Comunicación de la UdelaR (UCUR), Montevideo, Uruguay, 2015.
3. Ares, G.; Barreiro, C.; Gámbaro, A. CyTA-J. Food 2010, 8, 201-207.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so