Ir al contenido principal

Evaluacion de odorantes claves de Baccharis anomala. Publicación en Industrial Crops and Products




Vanessa Barbieri Xavier, Rubem Mário Figueiró Vargas, Manuel Minteguiaga, Noelia Umpiérrez, Eduardo Dellacassa, Eduardo Cassel.

*Laboratorio de Operaciones Unitarias. Facultad de Ingeniería. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre, Brasil.

*Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales. Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.

Introducción
El aislamiento y la identificación de nuevos metabolitos vegetales ha constituíddo pasos esenciales en la obtención de nuevos productos industriales. En éste contexto, varias especies del género Baccharis han sido objeto de investigación debido a su creciente importancia como fuente de nuevos ingredientes activos para diferentes aplicaciones. Las especies de Baccharis han sido también empleadas en la medicina tradicional para tratar heridas, úlceras, fiebre, dolencias gastrointestinales, como espasmolítico, diurético, analgésico, en diabetes y como anti-inflamatorio, en el tratamiento de infecciones fúngicas y bacterianas, como antiséptico y se ha demostrado actividad antioxidante de sus extractos.  Además, algunas especies tienen también aplicación en perfumería y en la industria de cosméticos.
Baccharis anomala DC (figura 1), conocida en Brasil como “uva-do-mato” (uva del bosque) y “cambará-de-cipó” puede ser encontrada naturalmente desde São Paulo a Rio Grande do Sul, llegando su distribución hasta Argentina, Uruguay and Paraguay. Estudios fitoquímicos previos han demostrado la presencia de aceite esencial, saponinas y taninos en los extractos de ésta planta, la que ha demostrado actividad antioxidante, antimutagénica y anti-cancerígena.

Figura 1: Baccharis anomala, "uva do mato" o "cambará de cipó", única especie de Baccharis con hábitos trepadores. 
Fuente: Paulo Schwirkowski, Flora Digital do Rio Grande do Sul.

En la actualidad, los aceites Esenciales y muchos de sus componentes son empleados en una variedad de productos como cosméticos, productos de limpieza domisanitarios y aromatizantes de ambientes; también es importante el uso en aromaterapia y en otras prácticas para-médicas. Existen variadas razones que fomentan el continuo interés en determinar qué confiere a un aceite esencial su aroma característico. Lo anterior ha generado el crecimiento y desarrollo de una diversidad de métodos analíticos que determinen los “componentes odorantes clave” o los “compuestos con carácter de impacto sensorial” en los aceites esenciales. Cada uno de los diferentes acercamientos conduce a preguntas ligeramente diferentes y producen respuestas sutilmente distintas. No se puede hacer una simple generalización sobre los odorantes clave en los aceites esenciales: el olor de algunos aceites es debido a una gran cantidad de un compuesto único, mientras que algunos compuestos a nivel de trazas son cruciales para el aroma de otros, y en la mayoría de los casos el olor verdadero es resultado de la manifestación de una compleja mezcla de compuestos.
El principal objetivo en la búsqueda de qué compuestos dan a los aceites esenciales sus características aromáticas es usualmente la necesidad de producir una alternativa olfatoriamente aceptable (enfoque deconstructivo). Lo mismo se podría conseguir por la reconstitución total de la mezcla de composición del aceite a partir de estándares sintéticos (evitando el uso de ciertos aromas desagradables) o podría ser un único compuesto que imitara el olor del aceite.
La principal técnica analítica empleada en la determinación de odorantes en los aceites esenciales es la cromatografía gaseosa-olfatometría (GC-O) en que el puerto olfativo (donde se coloca la nariz, ver figura 2) se combina con un detector específico por medio de un elemento divisor para caracterizar o identificar los analitos en el mismo sistema. Han sido desarrolladas varias técnicas para evaluar y comparar la importancia de los olores en GC-O, una de las cuales involucra la puntuación de la intensidad y la frecuencia de detección, normalizadas al porcentaje de escala por la fórmula de Dravnienks (1985). Dicho procedimiento fue empleado en éste trabajo.



Figura 2: Cromatografia gaseosa–olfatometria (GC-O), en la que son obtenidos datos de composición química junto a la descripción de los aromas percibidos a cada momento por un juez sensorial. Fuente: el autor.

En los últimos años, nuestro grupo ha trabajado extensivamente en la composición de los aceites esenciales de diferentes especies de Baccharis, procurando describir actividad biológica e intentando encontrar aplicaciones nuevas y poco usuales de los aceites. En nuestro conocimiento, la importancia de los componentes de los aceites (las notas aromáticas y los umbrales de percepción) ha sido ignorada para estas especies. Ese es el caso de B. anomala, cuyo aceite esencial fue descripto primariamente por Budel y colaboradores (2012), quienes describieron los elementos secretorios relacionados a la producción del aceite de ésta y otras especies del género, presentando una breve descripción de la composición química (74,4 % de los componentes fueron identificados).


En éste contexto, el objetivo de éste estudio fue la extracción de los aceites esenciales de B. anomala DC colectada en la Estación CPCN-Pró Mata (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil), la caracterización química de sus componentes por cromatografía gaseosa-espectrometría de masas y la correlación de los componentes presentes en el aceite con su descripción aromática por GC-O.

Comentarios

  1. Link al paper:
    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0926669013002483

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so