Ir al contenido principal

Aceite esencial de "aruera", Lithraea molleoides, como potencial fuente de alérgenos volátiles

Presentación de póster en el 53° Simposio Internacional sobre Aceites Esenciales (ISEO 2023). Milazo, Italia. 13 al 16 de setiembre de 2023.

Por Manuel Minteguiaga, Eduardo Dellacassa, Cecilia Rodríguez-Rego, Enzo Fagúndez, Fernando Ferreira, Marta Pavarino, Patrizia Rubiolo, Cecilia Cagliero, Barbara Sgorbini.


Introducción

Lithraea molleoides (Vell.) Engler (Anacardiaceae; nombre vernáculo "aruera") es una especie arbórea perenne nativa de América del Sur, considerada como una planta medicinal y comestible en Argentina (Figura 1) [1]. Las infusiones y decoctos de las partes aéreas vegetativas son frecuentemente empleadas como medicinales para enfermedades digestivas y respiratorias [1]. Al mismo tiempo, los frutos son usados para elaborar bebidas fermentadas [1]. Sin embargo, en Uruguay esta planta no es reconocida como medicinal ni como comestible, y se considera altamente alergénica, con casos frecuentes reportados de dermatitis de contacto en la cara y brazos de personas sensibilizadas [2]. Compuestos no volátiles conocidos como alqu(en)il-catecoles (ACs) han sido destacados como responsables de dicha dermatitis de contacto [2]. Adicionalmente, una tradición oralmente transmitida en Uruguay indica que tales afecciones son también posibles cuando las personas únicamente se acercan a los árboles, no siendo necesario el contacto (esto es, una eventual alergia aerotransportada). Lo que sugiere la intervención de alérgenos volátiles en el proceso alérgico, un hecho que necesita ser mejor investigado dado el uso medicinal y alimenticio de esta especie. Como un primer paso para validar la información tradicional, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar químicamente los aceites esenciales de L. molleoides (AELMs) de origen uruguayo empleando diferentes métodos de GC-MS y fases estacionarias.


Figura 1: Lithraea molleoides (Anacardiaceae) "aruera": hojas, frutos y botones florales (lugar de colecta: Buena Orden, departamento de Rivera, Uruguay).


Métodos
Partes aéreas (i. hojas + tallos pequeños; ii. frutos) de L. molleoides fueron colectados en Iporá y Buena Orden (departamentos de Tacuarembó y Rivera, respectivamente; Uruguay) en diferentes estaciones, y sus aceites esenciales fueron obtenidos por hidrodestilación a escala de laboratorio y arrastre por vapor a escala piloto (Figura 2). Los aceites fueron desecados y diluidos adecuadamente en ciclohexane antes de los análisis por GC-MS. Diferentes fases estacionarias fueron empleadas para obtener una información más detallada acerca de la composición de los AELMs: OV-1MS, SE52-MS, MEGA-Wax-MS, SLB-IL60i, 2,3-O-dietil-6-O-tertbutildimetilsilil-β-ciclodextrina (CD1) y 2,6-O-dimetil-3-O-pentil-β-ciclodextrina (CD2). Para identificación de los componentes químicos se realizaron comparaciones de espectros de masa y de índices de retención lineal (IRL) con bibliotecas comerciales o construidas in-house.
 

Figura 2: Destilación en condiciones de laboratorio (hidrodestilación) o en condiciones piloto (arrastre por vapor) de partes aéreas de Lithraea molleoides (Anacardiaceae), "aruera". Destaque para el color azulado del AELM.

Resultados y Conclusión
Los rendimientos de AELMs fueron de alrededor del 0.2% (volumen/peso) para los diversos materiales vegetales. Monoterpenos y sesquiterpenos fueron los principales componentes de los aceites, algunos de los cuales han sido previamente reportados como elicitores de alergia de contacto, entre ellos : α- and β-pineno, δ-3-careno, mirceno (el componente mayoritario: ca. 40% de abundancia), p-cimeno, limoneno, 1,8-cineol, α-terpineno, α-terpinoleno, α-felandreno, linalol, α-terpineol, acetato de α-terpinilo, β-cariofileno, aromadendreno, y óxido de cariofileno [3]. Según lo esperado, debido a la baja volatilidad de los ACs, los mismos no se encontraron en las muestras analizadas. Adicionalmente, y para propósitos de establecer criterios de genuinidad, se realizó determinación de los excesos enantioméricos de monoterpenos quirales empleando CD1 y CD2 como selectores quirales. El hecho de que se detectaran al menos 16 alérgenos volátiles representando más del 50% de la composición química en los AELMs, sugiere la necesidad de investigaciones más detalladas para asegurar el empleo seguro de esta especie vegetal.

Agradecimientos:
Arturo Juambeltz y Cecilia Laffitte.

Referencias
[1] López P., Basile P., Wallace F., Olivaro C., Minteguiaga M., Ferreira F, (2021). Medicinal and Aromatic Plants from South America V.2, Springer
Nature, Cham. pp. 339-356.
[2] Alé S., Ferreira F., González G., Epstein W., (1997). Allergic contact dermatitis caused by Lithraea molleoides and Lithraea brasiliensis: identification and characterization of the responsible allergens, Am. J. Contact Derm., 8, 144-149.
[3] de Groot A.C., Schmidt E, (2016). Essential Oils, Contact Allergy and Chemical Composition, CRC Press-Taylor and Francis, Boca Raton.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so