Ir al contenido principal

Nuevos poliacetilenos C9 del aceite esencial de la especie altamente amenazada Baccharis palustris Heering (Asteraceae)

Resumen del artículo. DOI:  10.1016/j.phytol.2022.01.012

Phytochemistry Letters 2022, 48: 106-113.




Resumen

La composición del aceite esencial de las partes aéreas de Baccharis palustris Heering (Asteraceae), una especie altamente amenazada, se analizó mediante GC/qMS, GC/HRMS-TOF, FT-IR, UV–vis y espectroscopía de RMN, empleando técnicas monodimensionales y bidimensionales. En nuestro conocimiento, este es el primer reporte sobre la composición del aceite esencial de B. palustris, así como el primer estudio fitoquímico sobre la especie. Los extractos volátiles se obtuvieron en diferentes estadíos fenológicos de la planta, floración (F) y vegetativo (V), de los cuales se identificaron 51 componentes totalizando 96,3% y 99,0% del aceite, respectivamente. El mismo fue altamente concentrado en poliacetilenos (> 75%), con los principales de ellos siendo nuevos como productos naturales (no reportados con anterioridad): los componentes de 9 carbonos 1-nonen-3,5-diino (aquí nombrado como baccharisdiino) (52,7-65,0%), 1,7(Z)-nonadien-3,5-diino [7(Z)-dehidro-baccharisdiino] (14,4-17,8%), y 1,7(E)-nonadien-3,5-diino [7(E)-dehidro-baccharisdiino] (1,5-2,4%) (Figura 1). Además, los compuestos poliacetilenos  (Z)- y (E)-metil ésteres de lachnophyllum (4,3-5,3% y 0,2%, respectivamente, Figura 1) previamente reportados también fueron identificados en B. palustris. Además, los análisis mediante GC/qMS permitieron la identificación de otros 46 componentes en estas muestras de aceite, principalmente mono- y sesquiterpenoides. En B. palustris, estos C9-poliacetilenos identificados probablemente deriven biogenéticamente del precursor C10: baccharisdiino podría provenir de uno o ambos de los ésteres de lachnophyllum isómeros, por hidrólisis enzimática seguida de descarboxilación (Figura 2). Los dehidro-baccharisdiinos se podrían originar de una manera similar partiendo de los correspondientes isómeros de los ésteres de matricaria (Figura 2), uno de los cuales fue tentativamente identificado a nivel de trazas en el aceite esencial de B. palustris.

Abstract

The essential oil composition of the aerial parts from Baccharis palustris Heering (Asteraceae), a highly endangered species, was analyzed by GC/qMS, GC/HRMS-TOF, FT-IR, UV–vis and NMR spectroscopy using 1D and 2D techniques. To our knowledge, this is the first report on the essential oil composition of B. palustris, as well as the first phytochemical study on this plant species. The volatile extracts were obtained from different phenologicals stages of plant, at flowering stage (FS) and vegetative stage (VS), where 51 components were identified accounting for 96.3 % and 99.0 % of the oil, respectively. The oil was rich in polyacetylene compounds (> 75 %), being the main components identified the new natural C9-polyacetylenes 1-nonene-3,5-diyne (here named as baccharisdiyne) (52.7–65.0 %), 1,7(Z)-nonadiene-3,5-diyne [7(Z)-dehydro-baccharisdiyne] (14.4–17.8 %), and 1,7(E)-nonadiene-3,5-diyne [7(E)-dehydro-baccharisdiyne] (1.5–2.4 %). In addition, the known polyacetylenic compounds (Z)-lachnophyllum acid methyl ester (4) (4.3–5.3 %) and (E)-lachnophyllum acid methyl ester (5) (0.2 %) were also identified. Moreover, GC/qMS analysis allowed the identification of other 46 components in the essential oil samples, mainly mono- and sesquiterpenoids. In B. palustris, C9-polyacetylenes probably derive biogenetically from a C10 precursor: baccharisdiyne would be derived from either or both lachnophyllum methyl ester geometric isomers, by enzymatic hydrolysis followed by decarboxylation. Dehydro-baccharisdiynes could be produced by a similar pathway starting from the corresponding matricaria acid methyl ester isomers, one of which was tentatively identified at trace-level in B. palustris essential oil.

Figura 1: Compuestos poliacetilenos identificados en el aceite esencial de B. palustris, y otros relacionados. 1. baccharisdiino, 2. 7(Z)-dehidrobaccharisdiino, 3.  7(E)-dehidrobaccharisdiino, 4. (Z)-metil éster de lachnophyllum, 5. (E)-metil éster de lachnophyllum, 6. lactona de lachnophyllum, 7. (E,E)-metil éster de matricaria, 8. (Z,E)-metil éster de matricaria.

Figura 2: Posible origen biogénico del baccharisdiino y los dehidrobaccharisdiinos, partiendo de los metil ésteres de lachnophyllum, y de los metil ésteres de matricaria, respectivamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so