Ir al contenido principal

Presentación en III Encuentro Nacional de Ciencias Químicas. Montevideo, 4-6 de noviembre de 2013.



Baccharis sp.: Un modelo de diseño experimental para el estudio de plantas aromáticas.

Manuel Minteguiaga Carbajal, Noelia Umpiérrez (1,2), Laura Fariña (1), Andrés González (3); Gabriela Speroni (3), Eduardo Cassel, (2), Eduardo Dellacassa (1).}

(1)   Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, UdelaR. Montevideo, Uruguay.
(2)   Laboratório de Operações Unitárias (LOPE). Faculdade de Engenharia, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre, RS, Brasil.

(3)   Cátedra de Botánica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UdelaR. Montevideo, Uruguay.

INTRODUCCIÓN
La flora aromática nativa es un recurso tradicionalmente poco valorado en cuanto a su potencial para la obtención de compuestos o extractos de interés. Los esfuerzos de prospección química sistemática de la misma han sido aislados, y en general sólo sobre plantas empleadas en la medicina popular. Sin embargo, hay una diversidad de plantas aromáticas nativas de las que no existe información de su composición química. El género Baccharis (Asteraceae) es uno de los más representativos de la flora nativa, y si bien no hay relevamientos sobre el número de especies, de acuerdo a material de herbario existente habría más de 50 especies en Uruguay [1]. Sólo la carqueja (B. trimera) y la chilca blanca (B. dracunculifolia) [2] han sido estudiadas químicamente.
En éste trabajo, se presenta un relevamiento de la composición química volátil de especies de Baccharis colectadas en la Quebrada de los Cuervos (QC; departamento de Treinta y Tres) desde un punto de vista exploratorio y quimiotaxonómico. Se procura generar información para la búsqueda de nuevos extractos aromáticos aplicando un diseño experimental sistemático y sustentable.    

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se colectaron 6 especies de Baccharis de la QC: B. rufescens, B. crispa, B. trimera, B. spicata, B. cultrata y B. ochracea. La extracción de los volátiles se realizó por extracción-destilación simultánea (SDE) y se analizaron por GC-MS en dos fases estacionarias de diferente polaridad. Los resultados indicaron una diversidad química volátil amplia, con más de 150 componentes identificados. En la colecta de ejemplares masculinos y femeninos en floración, se verificaron resultados previos [2] que indican semejanza en la composición de ambos ejemplares. El perfil químico obtenido para B. rufescens fue sustancialmente diferente al resto, caracterizándose por la alta presencia de los ésteres bencílicos de los ácidos salicílico y benzoico. Para una mejor comprensión de los resultados obtenidos, se presenta una discusión quimiotaxonómica, utilizando técnicas multivariables (PLS, PCA).  
CONCLUSIONES
Los resultados  demuestran la importancia de establecer diseños experimentales para la exploración química sistemática de la flora nativa en la búsqueda de extractos aromáticos para nuevas aplicaciones.
AGRADECIMIENTOS
ANII, PEDECIBA. Intendencia Municipal de Treinta y Tres y personal del PPQC.
REFERENCIAS
[1]   González, A.; com. pers.
[2]   Frizzo, C.D; Atti-Serafini, L; Echeverrigaray Laguna, S.; Cassel, E.; Lorenzo, D.; Dellacassa, E. Flav. and Frag. J. 2008, 23, 99-106.

[3]   Minteguiaga Carbajal, M.; Umpiérrez, N.; Alves Falcão, M.; Cassel, E.; Fariña, L.; Dellacassa, E. V Congreso Iberoamericano y II Congreso Uruguayo de Química Analítica. Montevideo, 2012.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aruera: una planta que genera alergias y mitos

Nota en "SobreCiencia". Presentada el 04/05/2021. TV Ciudad Informe de Daniela Hirschfeld sobre la Aruera, qué componentes químicos causan su alergia y otras líneas de investigación sobre la planta.  Para conocer más sobre la Aruera, hablamos con la Dra. Selva Alé, directora de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, y Prof. Agda. Cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la Udelar. Alé , pionera en la investigación sobre esta planta, detalló que la aruera causa una dermatitis de contacto severa y de difícil tratamiento. La experta contó que el estudio de las arueras se inició en Uruguay hace años, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Farmacognosia y Productos Naturales de la Facultad de Química y el Departamento de Alergia y Dermatología del Hospital de Clínicas. Por su parte, Manuel Minteguiaga, un joven investigador de CENUR-Noreste, Sede Tacuarembó, Udelar, está trabajando junto al Dr. Fernando Ferreira en un  proyecto CSIC para la investigación d

Las plantas más desconocidas: las que tenemos dentro de casa (I). Syngonium podophyllum

Es un hecho sorprendente que a pesar del avance del conocimiento de las plantas que ha hecho la ciencia química a lo largo de los últimos 30-40 años, las plantas que tenemos en nuestros jardines o nuestras casas (plantas de interior o plantas ornamentales) son las que menos atención han concitado en la investigación fitoquímica.  Tal vez sea por el hecho de que estén "tan cerca", o que hayan sido sometidas a un largo proceso de selección genética con el correr de los años, que las diferencia de sus parientes salvajes. Lo cierto es que ello no han contribuido más que a esconder una realidad: la mayoría de ellas son tóxicas! Y aunque parezca paradójico, las plantas que parecen ser más tóxicas son las que llevamos para dentro de nuestras casas y que están en contacto con nuestros hijos y nuestras mascotas. Estimados lectores, les garantizo que muchas veces son mejor entendidas químicamente las plantas que se desarrollan en las selvas, en las praderas, en los pantanos, etc,

Identificación de poliacetilenos en la flora nativa del Uruguay y evaluación de su bioactividad

Presentación en  las  VI Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, y  II Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas.  26, 27, 28 de noviembre de 2018, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Minteguiaga, Manuel 1 ;  Umpierrez, Noelia 1 ; Torres, Ana María 3 ; Ricciardi, Gabriela 3 ; Catalán, César A.N. 2 ; Dellacassa, Eduardo 1,* 1 Laboratorio de Biotecnología de Aromas, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR). General Flores 2124, 11800-Montevideo, Uruguay, e-mail: edellac@fq.edu.uy 2 INQUINOA-CONICET. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ayacucho 471, T4000INI-San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Laboratorio de Productos Naturales “A.I.A. Ricciardi”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Avenida Libertad 5470, 3400Corrientes, Argentina. Los poliacetilenos so